miércoles, 6 de julio de 2011

Modelo de Negocio de Software Libre: Economía y cultura en red

Las implicaciones de la producción social se han hecho patentes en multitud de campos en los últimos tiempos, especialmente en el software libre. La interacción de conocimientos y el refinamiento de ideas es, en la actualidad, una buena forma de motivar y profundizar en el desarrollo de un concepto. 

Esta visión de la producción como colaboración para alcanzar cualitativamente un objetivo concreto contrasta con la visión más tradicional del mercado de ideas y conocimientos, donde la importancia recae más en la adopción final del producto que en el consenso, la adecuación o la calidad. 

En la publicación de David Bollier When Push Comes to Pull: The New Economy and Culture of Networking Technology se examina con detalle cómo la evolución de la tecnología de la información ha permitido crear un nuevo punto de vista que contrasta con la centralización y jerarquía del modelo tradicional. 
En los siguientes apartados examinaremos brevemente las principales características económicas y culturales de la cultura en red que considera Bollier. 

El modelo push y el modelo pull 

El modelo push se basa en la producción en masa, anticipando la demanda de los consumidores y gestionando de forma dinámica el tiempo y la ubicación de los recursos de producción. 

El modelo pull se basa en la apertura y la flexibilidad de las plataformas de producción que se utilizan como recursos. Este modelo no anticipa la demanda de los consumidores, sino que personaliza los productos en función de la demanda mediante procesos rápidos y dinámicos. 

Redes de creación de valor 

En los modelos pull, el hecho de compartir tanto la información como las buenas prácticas mejora sustancialmente el corpus de conocimientos de todos los miembros de la red. Esta red fomenta y cohesiona modelos de negocio abiertos basados en la creación de valor y personalización o diferenciación de los productos. 

En este sentido, las plataformas del modelo pull formalizan, mejoran y flexibilizan la innovación y evolución a través de la comunidad, sin tener que asumir los costes que supondría su implementación similar en un modelo push. 

El mercado objetivo 

Los modelos push tienen éxito en las áreas donde los consumidores no tienen muy claro lo que quieren y prefieren realizar la selección sobre tipologías predefinidas. 

En cambio, en los modelos pull, los consumidores quieren formar parte del proceso de elaboración y selección, en el sentido de que quizás no saben qué es lo que quieren, pero están seguros de querer participar y formar parte del proceso. 

La producción 

Los modelos push tienden a buscar alternativas de producción que puedan resultar más competitivas económicamente (por ejemplo, menor coste de producción), mientras que los modelos pull tienden a buscar sobre todo las mejores formas de aportar valor a la red de producción. 

Esta particular orientación de los modelos pull favorece la escalabilidad de la red de producción, así como el reencuentro de los mejores participantes para la especialización de la producción. 

La cooperación 

En los modelos pull se favorece la creación de relaciones basadas en la confianza, el hecho de compartir conocimientos y la cooperación entre los miembros que forman parte de la red para el beneficio de todos. 

En muchas ocasiones, esta particular filosofía se transforma en un régimen de gobierno colectivo para gestionar de forma equitativa y sostenible los recursos compartidos. 

En este sentido, las empresas basadas en los modelos pull deben ofrecer garantías para el reconocimiento de los miembros de la red, puesto que el modelo se basa en la confianza y en la creación de valor. 

La educación 

Los modelos push permiten centrar la actividad de los estudiantes en construir conocimiento estático, a modo de entrenamiento para la posterior sociedad jerarquizada. 

Los modelos pull promueven formas de educación alternativas, en el sentido de que las tecnologías de la información hacen posible que los estudiantes entren en un flujo de actividad dinámica y puedan acceder a multitud de recursos independientes para crear su propio corpus de conocimiento (y de compartirlo a su vez). 

Fuente: Aspectos económicos y modelos de negocio del software libre - UOC

Artículos relacionados



Widget by Hoctro | Jack Book

0 comments:

Publicar un comentario